Heading

Heading

ACTIVIDADES

COMPLEJO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL CASTILLO, IGLESIA PARROQUIAL Y MUSEO DE VALDERROBRES

El conjunto histórico-artístico está formado por el Castillo, la Iglesia parroquial y un museo. Todo el conjunto ha sido recientemente restaurado, recuperando todo el esplendor de origen. Está adaptado a las visitas turísticas y muy bien señalizado. Se puede recorrer con audioguías o a través de visitas guiadas. En el interior del Castillo hay una exposición permanente de obras de arte donadas por el Museo Meadows de Dallas y otra de grabados de Goya, mientras que en la Iglesia encontraréis un videomapping muy educativo. Y por último, en el museo podréis visitar el centro de interpretación del arte bajoaragonés y varias salas con diferentes temáticas, en las que especialmente llama la atención la sala dedicada a la soprano local Elvira Hidalgo.

Visitar el conjunto completo os llevará entre 1 y 4 horas, dependiendo de lo que queráis profundizar.
En los meses de verano, merece la pena hacer también una visita nocturna al Castillo, ya que se ha realizado un gran trabajo de iluminación artística en sus salas interiores. Habitualmente podéis utilizar la misma entrada del día.

Les Oliviers os proporciona unos pases gratuitos para una visita guiada que podreis utilizar al comprar las entradas al castillo de Valderrobres. Reserva y compra de entradas: 
https://www.eventum365.com/Bajo-Aragon/Otros-Eventos/castillo-valderrobres-544/#.ZDVqn3ZBzIU 

 

 

VISITA AL PUEBLO DE LA FRESNEDA

El pueblo de La Fresneda se encuentra a 10 minutos en automóvil. Es un pueblo muy pintoresco con mucha actividad turística. Su historia, al contrario de Valderrobres, está unida a la orden de Calatrava. En especial conviene visitar la plaza y el ayuntamiento, la iglesia parroquial y la ermita de Santa Bárbara, desde donde disfrutaréis de unas magníficas vistas de todo el territorio.

El acceso a los sitios de interés es libre.

VISITA AL ENTORNO NATURAL DE EL PARRIZAL Y LA CABECERA DEL RÍO MATARRAÑA 

La excursión consiste en una caminata remontando el río Matarraña a través de barrancos y pasarelas. El camino está muy bien adaptado para todo tipo de edades aunque hay que tener en cuenta que hay tramos con escaleras. Los “Estrets” es el punto más pintoresco ya que el río desfila entre grandes paredes de piedra. A lo largo de toda la caminata se puede disfrutar de la flora y la fauna locales, entre aguas limpias y el silencio de la montaña. 

Si realizáis el recorrido completo de ida y vuelta son unas 4 horas. Es más recomendable hacerlo a primera hora de la mañana, puesto que hay menos gente e igual tenéis la suerte de ver alguna cabra montesa que baja a beber. En las horas centrales del día, cuando hay más afluencia de gente, a veces se forman colas en las zonas más estrechas o con escaleras que pueden estropear la experiencia.

Esta actividad tiene control de aforo para conservar el entorno natural. Requiere reserva previa y hay que comprar entrada para acceder. Podréis reservar en: https://entradasbeceite.arteyocio.com/ruta-del-parrizal/ 

 

 

VÍA VERDE DE LA VAL DE ZAFÁN Y VISITA A LAS AGUAS TERMALES DE LA FONTCALDA

La vía verde que transcurre por el Matarraña es una de las más singulares del país ya que en su recorrido hay numerosos túneles y grandes puentes. Otra característica es que desde la antigua estación de tren de Valderrobres y en dirección al mar, el camino es siempre en suave bajada, por lo que es una vía muy apropiada para hacer con niños.

Para un recorrido corto, ideal para ir con niños, empezad en la estación de tren de Horta de Sant Joan, ya que es donde empiezan los túneles, y finalizarlo en la estación de Pinell de Brai (punto habitual de recogida). Podréis disfrutar de muchos túneles y daros un baño en las aguas termales de la Fontcalda.
Para un recorrido largo, podéis empezar en la estación de Valderrobres hacia el mar hasta la estación de Xerta. De esta manera, además de disfrutar de los túneles y la Fontcalda, también tendréis vistas del río Ebro. Podéis contratar un servicio de recogida o animaros a hacer todo el camino de vuelta por la misma vía verde.

Conviene llevar siempre una buena luz de bicicleta o una linterna con intensidad de luz ya que algunos túneles están muy oscuros en su tramo central. En general el asfalto de la vía está bien conservado y no pinchareis, aunque intentad ir en todo momento por el centro de la calzada.
El recorrido corto puede realizarse en una mañana o una tarde, mientras que el largo os ocupará el día entero.

Existen varias empresas de alquiler de bicicletas con servicio de recogida tanto en Valderrobres como en otros pueblos por donde pasa la vía verde (Cretas, Horta de Sant Joan).

VISITA AL PUEBLO DE PEÑARROYA DE TASTAVINS Y AL MUSEO DINÓPOLIS 

El pueblo de Peñarroya de Tastavins se encuentra a 20 minutos en automóvil en dirección sur. Se caracteriza por sus paisajes naturales, menos concurridos que en Beceite, y el Santuario de la Virgen de la Fuente. 

El santuario consta de dos ermitas situadas a la entrada del pueblo, al lado del río, en un entorno natural que ofrece un paraje singular. La ermita superior es la más interesante desde el punto de vista artístico. Se construyó en el siglo XIV y en ella destaca su portada gótica con una rica iconografía bíblica, el porche previo y el techo interior mudéjar de madera.
El museo Dinópolis alberga los huesos fosilizados de un dinosaurio que vivió hace más de 100 millones de años, el “Tastavinsaurus sanzi”. Es una actividad perfecta para ir con niños.

El paraje natural del santuario es de acceso libre, pero para acceder al interior de la ermita superior se requiere comprar entrada. El precio es muy económico y vale la pena pagarlo puesto que no hay muchas muestras de arte mudéjar en el territorio.
El museo requiere reserva y compra de entradas en: https://www.dinopolis.com/inhospitak.html 

 

 

ZONAS DE BAÑO

La comarca del Matarraña está bañada por varios ríos, afluentes del río principal que da nombre a la comarca. Existen varias áreas naturales habilitadas para el baño en el río. Bañarse en un río es toda una experiencia que hay que probar.

La zona de baño donde el agua está más caliente es La Pesquera, en Beceite. También en Beceite podéis encontrar el Toll de la Rabosa y la Piscina Natural. Para ver el mayor salto de agua de la comarca deberéis visitar El Salt, en La Portellada, mientras que otras pozas con saltos de agua son el Toll del Vidre o el Toll Blau, ambos en Arnes.

Algunas zonas de baño son de acceso controlado y requieren reserva previa y compra de entradas: La Pesquera o El Salt. Podéis reservar en: https://www.beceite.es/turismo/rutas-por-beceite/parrizal-pesquera-pantano-de-pena/2-pesquera/  

Información de interés

Normas de convivencia

Información general para la reserva

 

 

 

Email: info@villa-les-oliviers.com

Información adicional

Aviso legal

Política de privacidad

Contacto

 

 

Copyright © Todos los Derechos Reservados